La actualización federal precisa los únicos formatos válidos para solicitar la renovación del Documento de Autorización de Empleo (EAD) y advierte sobre los riesgos de no iniciar el trámite con anticipación.

Foto de USCIS

El gobierno federal de Estados Unidos introdujo ajustes formales para la renovación del Documento de Autorización de Empleo (EAD) en 2025, un proceso central para millones de trabajadores inmigrantes cuya capacidad de mantener un empleo legal depende de esta credencial. La actualización, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), delimita con precisión qué documentos serán aceptados y cuáles no formarán parte del procedimiento de evaluación.

Según la agencia, el objetivo es ordenar la revisión de permisos próximos a vencer, agilizar los tiempos de aprobación y reforzar la uniformidad en los expedientes recibidos. La demanda sostenida de renovaciones y los cambios administrativos acumulados en los últimos años impulsaron al organismo a emitir criterios más estrictos.

Los únicos documentos que aceptará USCIS para renovar el EAD en 2025

Foto de USCIS

Para el ciclo administrativo de 2025, USCIS aceptará únicamente los siguientes elementos dentro del trámite de renovación:

USCIS advirtió que cualquier documento adicional, formato no autorizado o archivo incompleto podrá dejar fuera de evaluación la solicitud, lo que obligaría al inmigrante a reiniciar el proceso desde cero.

¿Qué es el EAD y quiénes lo necesitan?

El Documento de Autorización de Empleo es la tarjeta que permite a ciertas personas extranjeras trabajar legalmente en Estados Unidos. Está dirigido principalmente a solicitantes de asilo, personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), beneficiarios de categorías humanitarias y otros perfiles migratorios que requieren autorización explícita.

Quienes cuentan con residencia permanente (green card) o quienes poseen un estatus de no inmigrante que ya autoriza empleo para un empleador específico no necesitan solicitar ni renovar un EAD.

Cómo y dónde se realiza la renovación

La renovación del permiso de trabajo se gestiona únicamente ante USCIS, ya sea en línea a través del portal oficial o por correo postal enviando el Formulario I-765 con todos los anexos requeridos.

El organismo recomienda firmemente presentar la solicitud hasta 180 días antes del vencimiento para reducir el riesgo de interrupciones laborales y evitar demoras en la revisión del expediente. “Presentar el formulario con anticipación facilita la continuidad del estatus laboral”, señala la guía pública de USCIS.

El rol del Formulario I-94 en la renovación

El I-94 es el registro oficial de entrada y salida de extranjeros en Estados Unidos, emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este documento acredita la legalidad de la estadía y es uno de los respaldos indispensables al renovar el EAD.

La CBP recuerda que la versión digital puede consultarse en línea y que los viajeros que ingresan por vía aérea o marítima reciben automáticamente un registro electrónico en el puerto de entrada.

Reposición del EAD por pérdida, robo o error

USCIS indica que, en caso de extravío o daño, el interesado debe volver a presentar el Formulario I-765, pagar la tarifa correspondiente y adjuntar la documentación completa.

Sin embargo, cuando la tarjeta contiene un error atribuible al propio USCIS, la agencia corrige la credencial sin costo adicional, siempre que el solicitante devuelva el EAD defectuoso junto con una explicación escrita del problema.

Consecuencias de no renovar a tiempo

No presentar la renovación antes del vencimiento del EAD puede generar pérdida inmediata de la autorización para trabajar, suspensión de contratos o tareas remuneradas, afectación económica directa para el solicitante y sanciones administrativas según el estatus migratorio vigente.

USCIS insiste en iniciar el trámite con hasta seis meses de anticipación, especialmente para trabajadores que dependen de la continuidad estricta de su permiso para conservar su empleo.

Un trámite más riguroso para 2025

Con estas directrices, el gobierno federal busca reducir errores, acelerar decisiones y asegurar que los empleadores reciban pruebas claras y válidas de que sus trabajadores están autorizados a desempeñar tareas en el país. Para los inmigrantes que planean renovar su EAD en 2025, cumplir con estos nuevos criterios se vuelve indispensable para evitar interrupciones en su vida laboral y migratoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content