Un estudio de Nebeus revela que cada vez son más valorados. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela en el top del ránking.
El trabajo remoto llegó para quedarse y los freelancers latinos ganan prestigio en el mercado internacional. Los hispanoamericanos son cada vez son más populares en Europa y EEUU, según un estudio de la plataforma digital de pagos Nebeus.
Según las estadísticas, los argentinos lideran América Latina, y se ubican en segundo lugar a nivel mundial. Además, tienen la valoración media más alta (4,97 sobre 5) entre todos los autónomos latinoamericanos. Aunque son los más caros de la región con una tarifa media por hora de 25 dólares, quienes los contratan aseguran que el nivel educativo y la calidad de los trabajos que realizan es óptima.

En comparación con el resto, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela tienen freelancers mucho más activos que el resto. Reciben solicitudes, completan proyectos y tienen una valoración final tan buena que se reciben cada vez más solicitudes. Cabe destacar que México vive una expansión gracias a su cercanía con empresas de California.
México, Argentina, Colombia, y Venezuela tienen los freelancers más experimentados: se unieron en 2017, lo que está más cerca de sus contrapartes internacionales como filipinos, pakistaníes e incluso indios, que han estado en el mercado, en promedio desde 2015.
Sin embargo, aunque los latinoamericanos entraron en el mundo freelance un poco más tarde, se han convertido en fuertes competidores. Las categorías más populares de trabajo remoto son diseño, informática, profesionales administrativos y de entrada de datos, y redactores de contenidos.

Por sector: diseño e informática dominan la escena
La mayoría de los autónomos de América Latina trabajan en diseño (40%), centrándose principalmente en el diseño gráfico y el modelado 3D. Argentina, Brasil y Venezuela tienen el mayor número de diseñadores gráficos, mientras que Nicaragua, Paraguay y El Salvador tienen el menor número.
La tarifa media por hora de los diseñadores gráficos en América Latina es de US$16, que no llega ni a la mitad de los US$40 que cobran de media en EEUU. México es el país con la tarifa más alta, con US$ 24 por hora. Si busca servicios de diseño gráfico asequibles, Bolivia ofrece la tarifa más baja: US$ 10 por hora.
En general, los diseñadores gráficos latinoamericanos reciben valoraciones altas, la mayoría por encima de 4,9. Nicaragua ocupa el primer puesto con una puntuación media de 5, mientras que Costa Rica tiene la puntuación más baja de América Latina, aunque sigue siendo alta con 4,82.
Los profesionales de IT en América Latina representan el 30% de todos los autónomos. La mayoría de ellos, el 24,6%, son desarrolladores PHP, seguidos de desarrolladores Javascript (11,2%) y diseñadores de sitios web (10,4%).
La mayor concentración de autónomos de IT se da en Bolivia (40%), seguida de Costa Rica (37%) y Uruguay (36%).
En general, la proporción de autónomos de IT en América Latina es mayor que en otros países, sólo por detrás de Indonesia (33%) y Pakistán (32%).
En cuanto a las tarifas, las más baratas se encuentran en Bolivia y las más caras en Argentina (13 y 30 dólares respectivamente).
La valoración media de los freelancers de IT en Latinoamérica es bastante alta, un 4,93, con Guatemala en el podio (4,99) y Honduras en último lugar (4,88).
Cuando se trata de profesionales de la administración, responsables de organizar la información en hojas de cálculo y bases de datos, vemos que los precios en LATAM son bastante más asequibles que en el resto del mundo.
Argentina tiene los precios más altos con 43 dólares por hora, que no llega ni a la mitad de los US$100 que se paga a un británico.
En Brasil, el único país de habla portuguesa de la lista, sólo el 2% de los mejores freelancers están especializados en redacción, y cobran sólo 7 dólares por hora. Ciertamente, los contenidos en portugués no tienen tanta demanda en el mundo online como el español y el inglés.