Creado por Ryder Carroll, es una excelente herramienta para aumentar la productividad,  la concentración y el alcance de tus objetivos. Un cuaderno y un bolígrafo es todo lo que necesitas para empezar.

Uno de los términos de moda en el ámbito laboral es  “bullet journal “, algo así como el “Work Journal” del que tanto se habla en TikTok, pero con este plus que te permitirá convertirte en un líder en tu vida y tu organización.

El concepto fue creado por Ryder Carroll, un diseñador digital de 40 años nacido en Viena que fue diagnosticado con déficit de atención y que, para aprobar sus exámenes, decidió registrarlo todo en varios cuadernos, incluidos sus pensamientos. 

De a poco logró evitar muchas anotaciones en papeles y cuadernos dispersos y logró tener uno. Fue allí cuando hizo su propia página web y causó furor: su bullet journal se viralizó en muy poco tiempo. 

La idea es tan simple como dejar de lado lo digital, las anotaciones dispersas y los automensajes por chat. Solo debes tener un cuaderno y escribir-. De hecho, está comprobado que la escritura a mano fija los conocimientos y aumenta la memoria, haciendo desaparecer la dispersión. 

Cómo comenzar un bullet journal en cinco pasos

Ryder Carroll lo resume en estos cinco consejos:

Elige un cuaderno que te guste mucho y que vaya contigo a todas partes. A partir de allí, crea un índice que te ayude a encontrar todo lo que incluyas. Las páginas siguientes pon el título “Registro a futuro” y divídelas por meses. Enumera las páginas. Después puedes empezar a escribir un registro diario de tareas, otro mensual y uno más anual, así como listas y colecciones. Para catalogar esas ideas, reuniones, eventos o tareas necesitarás una serie de símbolos que les preceden, y más símbolos para indicar que has completado una tarea o que la has movido de sección, por ejemplo.

Escribe tus intenciones. Define tu necesidad. Por ejemplo, ser más productivo, o no olvidar proyectos pendientes que nunca concreto.

 “Escribe lo que quieres obtener de bujo y asegúrate de que se base en tu experiencia vivida. Puedes, y debes, cambiar tu intención siempre que lo necesites, así que no lo pienses demasiado. Es divertido ver cómo cambian tus intenciones con el tiempo. Asegúrate también de que tu intención no tenga un resultado. Una gran parte de bullet journaling se centra en el proceso. Tu intención está ahí para darte una dirección, no un destino”, dice Carroll.

Registra tus pensamientos relacionados con tu enfoque en tu cuaderno a lo largo del día. Si estás usando bujo para ayudarte a sobrellevar una depresión, registra las cosas por las que estás agradecido conforme suceden. Si estás tratando de ser más productivo, escribe las cosas que tienes que hacer según surjan, no con anticipación. “Al comenzar, lo importante es adquirir el hábito de capturar tus pensamientos a medida que surgen. Sin planificación, sin plantillas, sin pegatinas; simplemente captura tus pensamientos en papel. Mantén las cosas simplificadas. Puede que parezca que no haces mucho al principio, pero el impacto a largo plazo de hacer algo en lugar de nada no puede ser exagerado”.

Usa lo que necesites. “El poder del bullet journal proviene de su adaptabilidad. Su diseño es modular, lo que permite agregar y eliminar funciones según tus circunstancias. La cantidad de herramientas disponibles en este método puede parecer abrumadora al comenzar, pero parte de la práctica consiste en elegir las herramientas adecuadas para el trabajo. Empieza por utilizar las que apoyan naturalmente tu intención. Una vez que hayas capturado tus pensamientos durante un tiempo, comenzarás a identificar lo que falta (por ejemplo, categorizar tus pensamientos). Es el momento de agregar otra herramienta a tu kit (como el registro rápido, que te ayudará a clasificar tus pensamientos en tareas, eventos y notas; las colecciones, para separar tus pensamientos en tus respectivos temas…”.

Concéntrate en lo que importa. Hay muchos ejemplos de bullet journals. Artísticos o minimalistas, pueden pintar retratos intimidantes de vidas hiperorganizadas. “Este método no te hará inmune al caos de la vida. En todo caso, te ayudará a aceptar un poco más el lío, a aprender de él. No se trata de perfección, se trata de propósito. Está diseñado para ayudarnos a dedicar más tiempo a las cosas que importan y menos a las que no. Hacemos esto prestando más atención a nuestras vidas, una nota cada vez. Así es como empiezas”, concluye Carroll.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content