Los estados seleccionados se distinguen por su bajo costo de formación empresarial, alta tasa de supervivencia de negocios, facilidad de acceso al financiamiento y un costo de vida razonable. Descubre cuáles son.

Estados Unidos sigue siendo un destino preferido tanto para empresas establecidas como para emprendedores de todo el mundo, ofreciendo diversos estados con condiciones ideales para iniciar y desarrollar negocios. En este contexto, Forbes ha identificado los cinco mejores estados para iniciar un negocio en Estados Unidos en 2024.

Dividenz, una plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, describe los criterios usados para esta selección. Estos incluyen el costo de formación empresarial, que implica los gastos asociados a registrar y establecer una empresa en el estado; la tasa de supervivencia empresarial, que indica el porcentaje de empresas que se mantienen operativas durante un período determinado, sugiriendo un entorno estable y favorable (una tasa alta sugiere mejores condiciones para los nuevos negocios); el acceso al financiamiento, que señala el monto promedio que las empresas pueden obtener como financiamiento inicial, incluyendo créditos o préstamos; y el índice de costo de vida, que mide el costo general de vivir en el estado, donde un índice más bajo indica un costo de vida más accesible, haciendo el estado más atractivo para empresarios y empleados.

Los 5 Mejores Estados para Iniciar un Negocio en EE.UU.

  1. Dakota del Norte: Desde 2023, este estado lidera el ranking con un costo de formación empresarial de solo $135. Su tasa de supervivencia empresarial es del 77% y tiene un índice de costo de vida de 0.94, lo que lo hace muy atractivo para emprendedores. Con un 64% de su población en edad laboral y un PIB de $58,000 millones, Dakota del Norte ofrece un mercado laboral amplio. En el primer trimestre de 2024, la industria de la construcción contribuyó significativamente al crecimiento del PIB. Además, sectores como el comercio minorista, las finanzas y los seguros, y la asistencia sanitaria y social han apoyado su avance económico.
  2. Indiana: Este estado ocupa el segundo lugar con un costo de formación de $100 y una tasa de supervivencia empresarial del 77%. Ofrece un promedio de financiamiento de $24,502 y un índice de costo de vida de 0.91. Con una población aproximada de 6.7 millones, se posiciona como el 17º estado más poblado del país. Indianápolis, Fort Wayne, Evansville y South Bend son sus principales áreas metropolitanas. Según datos de mayo de 2024 del Bureau of Labor Statistics (BLS), Indianápolis cuenta con 821,600 empleados, Fort Wayne con 213,200, Evansville con 150,500 y South Bend con 149,200. El PIB del estado es de $497,000 millones, con sectores clave como la manufactura, la agricultura, la atención médica, la tecnología y la educación.
  3. Arkansas: Este estado se distingue por su costo de formación empresarial de solo $45 y una alta tasa de supervivencia del 78%. Ofrece un promedio de financiamiento de $23,463 y un índice de costo de vida de 0.89, brindando un entorno económico favorable. Un informe de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. de junio de 2023 muestra un crecimiento del PIB del 2.5%, impulsado principalmente por el sector agrícola. Empresas como Walmart, Nucor Corporation, Amazon y Tyson Foods han establecido operaciones en Arkansas.
  4. Dakota del Sur: Con un costo de formación empresarial inicial de $150 y una tasa de supervivencia del 74%, este estado ofrece un promedio de financiamiento de $32,477 y un índice de costo de vida de 0.92. En 2023, el PIB de Dakota del Sur fue de $56,310 millones, un aumento del 2.5% respecto al año anterior. Recientemente, ha recibido inversiones de empresas como Billion Automotive, L3 Technologies, Cargill y SAB Biotherapeutics.
  5. Carolina del Norte: Con un costo de formación empresarial de $125 y una tasa de supervivencia del 77%, este estado se destaca en sectores como la tecnología, la investigación médica y la manufactura avanzada. Ofrece un promedio de financiamiento de $22,019 y un índice de costo de vida de 0.96. En 2023, el PIB de Carolina del Norte alcanzó $625,680 millones, un incremento del 5.34% respecto al año anterior. Empresas líderes en tecnología y biotecnología contribuyen significativamente a su economía.

En resumen, estos estados no solo ofrecen condiciones económicas favorables y acceso al financiamiento, sino también un entorno propicio para la evolución y desarrollo empresarial en 2024. “Estados Unidos sigue siendo un destino privilegiado para emprendedores y empresas consolidadas, ofreciendo condiciones ideales para iniciar y desarrollar negocios”, afirmó Julieta Monge Molina, directora comercial Cono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content