La educación financiera es crucial para cuidar tu sueldo o tener éxito en tu emprendimiento. La Universidad de Harvard publicó estos consejos del economista Lawrence J. Kotlikoff

La Universidad de Harvard compiló una serie de artículos que el economista Lawrence J. Kotlikoff publicó cuando fue profesor en ese centro de estudios: uno de ellos da recomendaciones simples y eficaces para que manejan su dinero de forma asertiva, sin angustias por préstamos impagables y con un futuro que dé cierta seguridad.
Planifica
La vida es hoy, pero Kotlikoff afirma que la base para una estabilidad financiera duradera siempre se encuentra en la planificación. Debes analizar tu trabajo, las proyecciones para los siguientes tres años y el plan que desarrollarás para conseguir el bienestar. En tu casa o en tu empresa, cierta previsibilidad con planificación te ahorrará muchos disgustos.
Establece los gastos
Hay gastos fijos y variables, y debes tener en claro cuáles son. Los fijos deben estar siempre en tu presupuesto, mientras que los que varían, como refacciones, compras o viajes pueden regularse. Si tienes en claro esta diferencia y lo tienes cuantificado, será más fácil adaptarse mes a mes a las circunstancias.
Evita las tarjetas de crédito
Kotlikoff asegura que suelen funcionar más como una herramienta para ampliar deudas que como un elemento que simplifique la compra de diferentes bienes y servicios. Establecidos tus gastos fijos, intenta pagarlos con lo que tienes en el presente. Si usas la tarjeta por una promoción o para obtener planos de pago, nunca pagues la mínima. Paga el total de las cuotas.
Ahorrar
Hay momentos en los que podrás ahorrar más, hay momentos que menos. Aunque sea una pequeña porción de la ganancia debe quedar destinada a imprevistos. Si no hay imprevistos, ese dinero en el futuro te servirá para nuevas inversiones.
Establecer metas
Mientras ahorras debes establecer para qué necesitas dinero extra. En un emprendimiento se debe usar de forma cuidadosa y siempre para crecer. Puede ser una inversión en publicidad y redes sociales o en compra de insumos. En el caso personal, establece una meta como reparaciones, viajes o educación. Te ayudará a ahorrar con un motivo claro.
Las cuatro preguntas antes de consumir
El sexto consejo de Kotlikoff se centra en cuatro preguntas que uno debe hacerse antes de comprar algo.
¿Realmente lo necesito?
¿Necesito tenerlo hoy?
¿Qué pasa si no lo compro hoy?
¿Por qué he podido sobrevivir sin esto hasta ahora?
Tener cuidado con los créditos
El crédito puede ayudar al crecimiento personal y empresarial, aunque debes tener cuidado. Si te lo ofrecen muy fácil puede que las tasas luego te ahoguen. Antes de pedirlos, debes tener en claro cuánto terminarás pagando y en qué plazos. Si eres emprendedor, intenta echar mano de programas gubernamentales o de bancos con tasas especiales para pequeñas empresas.
No retirarse joven
Kotlikoff es uno de los economistas que pregonan el trabajo como una de las actividades más importantes de la vida de una persona. Si tienes una carrera que te permite dejar de trabajar antes de los 60, encara otra cosa. Si tienes un emprendimiento, trabaja en él hasta que te dé el cuerpo. El retiro puede ser, en palabras del economista, un suicidio económico.
No te vayas mal ni cierres puertas
Irse bien de los trabajos es muy importante, porque no sabes las vueltas que dará la vida. Deja todas las opciones laborales abiertas, mantén buenas relaciones y nunca digas nunca.
Invertir en ladrillos
Uno de los principales objetivos que deben tener los ahorristas es el hacerse con una casa fija para dejar de pagar rentas. Él asegura que el alquiler es el gasto fijo que más daño le hace a los ahorros, por lo que lo mejor es eliminarlo siempre que sea financieramente posible.