Mercer anunció su Clasificación de Costo de Vida 2024 pone a Ciudad de México en lo más alto. Aunque también afirmó que los mexicanos serán potencia.

La consultora Mercer anunció su Clasificación de Costo de Vida 2024, en la que se toma en cuenta dónde es más caro vivir con salud, transporte, alimentos, ropa y calzados, cuidado personal, vivienda y servicios.

Según este informe sobre América Latina y el Caribe, Nasáu (Bahamas), Ciudad de México (México) y San José (Costa Rica) tienen el costo de los bienes y servicios más elevados en esta región.

Luego le siguen Montevideo (42); San Juan (48); Buenos Aires (77); Kingston (99); Puerto España (114); Monterrey (115) y São Paulo.

El ranking:

Nasáu (Bahamas)

Ciudad de México (México)

San José (Costa Rica)

Montevideo (Uruguay)

San Juan (Puerto Rico)

Buenos Aires (Argentina)

Kingston (Jamaica)

Puerto España (Trinidad y Tobago)

Monterrey (México)

São Paulo (Brasil)

Ciudad de Guatemala (Guatemala)

Ciudad de Panamá (Panamá)

Santiago (Chile)

Lima (Perú)

Santo Domingo (República Dominicana)

¿Qué países de Latinoamérica serán ricos en 2030?

El informe también dan un vistazo a futuro con datos del Producto Interno Bruto (PIB) junto, es decir, con lo que producen sus economías, sumado al poder adquisitivo (PPA) , es decir, lo que se puede comprar alguien que vive en estas ciudades

Las predicciones para 2030 aseguran que México y Brasil serán las únicas naciones de América Latina que se ubicarán en el top 10 de las economías más grandes del mundo. Brasil se posicionará en el octavo lugar con un PIB estimado de 4.439 billones de dólares, convirtiéndose en la economía más grande de Sudamérica. Por su lado, México se ubicará en el noveno puesto con un PIB proyectado de 3.661 billones de dólares.

El crecimiento económico de estos países se debe principalmente a la diversificación de sus recursos, así como a las mejoras en la infraestructura y políticas de desarrollo financiero, además de su población y ubicación geográfica.

¿Por qué México está en lo más alto?

México es una de las economías más pujantes de Iberoamérica por varias razones. A continuación, se presentan diez puntos que destacan los factores clave detrás de su fortaleza económica:

  1. Ubicación Geográfica Estratégica: México está ubicado entre América del Norte y América Latina, lo que le permite ser un puente comercial y logístico crucial entre estos mercados. Su proximidad a Estados Unidos facilita el acceso al mayor mercado consumidor del mundo.
  2. Tratados de Libre Comercio: México ha firmado numerosos tratados de libre comercio, siendo el más destacado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estos acuerdos han abierto puertas para exportaciones e inversiones extranjeras, impulsando el crecimiento económico.
  3. Diversificación Económica: La economía mexicana no depende de un solo sector. México ha desarrollado una economía diversificada con industrias fuertes en manufactura, agricultura, servicios y turismo.
  4. Sector Manufacturero Fuerte: México es un líder en la manufactura, especialmente en la industria automotriz y electrónica. Empresas globales han establecido plantas de producción en el país, generando empleo y transferencia de tecnología.
  5. Recursos Naturales: México posee abundantes recursos naturales, incluyendo petróleo, minerales y tierras agrícolas fértiles. Estos recursos han sido una base importante para el desarrollo económico.
  6. Población Joven y Trabajadora: Con una población mayoritariamente joven, México cuenta con una fuerza laboral dinámica y en crecimiento, lo que es una ventaja competitiva para la economía.
  7. Infraestructura en Desarrollo: México ha invertido significativamente en infraestructura, mejorando sus redes de transporte, energía y telecomunicaciones. Estas mejoras facilitan el comercio y la inversión.
  8. Estabilidad Macroeconómica: A lo largo de los años, México ha mantenido políticas macroeconómicas relativamente estables, con control de la inflación y manejo responsable de la deuda pública, lo que genera confianza entre los inversores.
  9. Innovación y Emprendimiento: México ha visto un auge en la innovación y el emprendimiento, especialmente en tecnología y startups. Este ecosistema de innovación está atrayendo inversión y fomentando el desarrollo de nuevas industrias.
  10. Mercado Interno Grande: Con más de 126 millones de habitantes, México tiene un mercado interno grande y en expansión, lo que impulsa el consumo y atrae inversiones en diversas industrias, desde bienes de consumo hasta servicios financieros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content