También conocida como regla del 80/20, es un principio formulado por el filósofo e ingeniero italiano Vilfredo Federico Pareto que te ayudará en la productividad.

El principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, describe un fenómeno que establece que aproximadamente el 80 % de los resultados provienen del 20 % de las acciones.
Formulada por el filósofo e ingeniero italiano Vilfredo Federico Pareto en el año 1896, establece desde nociones de productividad hasta explicaciones para las ganancias de una empresa. Si te fijas bien, las ganancias o lo que se obtiene de un proceso depende del 20% del esfuerzo realizado.
Para comprobar su teoría, Vilfredo Pareto estudió la propiedad de la tierra en Italia y así pudo llegar a la conclusión de que el 20% de los propietarios poseían el 80% de las tierras. Por su parte, la población restante (el 80%) tan solo era dueña del 20% de los inmuebles.
El principio es aplicable en diferentes ámbitos, incluyendo la gestión en las empresas. En los ámbitos laborales, ayuda a dar enfoque y concentración en lo que es realmente importante, lo que resulta en mayor productividad y rentabilidad.
Y fácilmente comprobable. El 80% de las fallas en los procesos de una empresa provienen del 20% de los trabajadores. Un 20% de los esfuerzos del equipo producen el 80% de los resultados que obtiene una compañía. El 80% de los accidentes laborales son causados por el 20% de los riesgos presentes en la empresa.

Cómo hacer el diagrama y para qué sirve
El diagrama de Pareto es una herramienta gráfica para ordenar los datos de mayor a menor y así entender con más claridad qué aspectos deberían resolverse primero, dónde deben concentrarse los esfuerzos y qué es prioritario.
Esta clase de diagrama consta de barras que representan cualquier unidad de medida y líneas que determinan el porcentaje acumulado. Más allá de esto, para crearlo hay que seguir una serie de pasos que pueden ayudar a aplicar más fácilmente el principio a cualquier proceso de tu empresa.
Para crearlo debes
Identificar una situación prioritaria que tu empresa quiera resolver. Por ejemplo, mal clima laboral, tasa de renuncias (turnover), necesidad de subir ventas o falta de personal.
Con los datos ordenar el gráfico, de mayor problema a menor problema. Por ejemplo, clima laboral 36%, condiciones de trabajo 9%, falta de reconocimiento 10%, cultura organizacional 15% y relación con los compañeros 30%.
Con ello podemos inferir que el clima laboral y la relación con los compañeros representan poco más del 80% de las causas del turnover. Así, RR.HH. puede centrarse en mejorar esos dos aspectos, en lugar de distribuir sus esfuerzos en causas que tienen menos o casi nulo impacto en la tasa de rotación de su personal.
También se puede aplicar a la productividad. En todos los trabajos nos abocamos a tareas que son poco relevantes, como hacer reuniones eternas, mandar mails, completar planillas. Podemos pensar en cómo concentrar el 80% del esfuerzo en lo que más da resultados, achicando o automatizando tareas rutinarias que no suman.
Es útil para inversiones. Cuando haces el gráfico, te das cuenta de que hay insumos esenciales para tu emprendimiento o empresa y otros no tanto. El diagrama te ayuda a priorizar gastos para ahorrar.
Para el control de calidad. Se puede determinar que el 20% de los defectos afectarán al 80% de los procesos. De esta forma, las empresas pueden centrarse en solventar los errores más relevantes, ya que son los que tienen un mayor efecto en los resultados.