Dinamarca lidera la lista, aunque el costo de vida es alto. Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda están en el top ten.

Con la pandemia de Covid cambiaron los hábitos de trabajo y muchas empresas y trabajadores descubrieron que existen tareas que se pueden hacer de forma remota. Para los llamados “nómadas digitales”, que se establecen en algún lugar del mundo y trabajan en empresas que están en otro, existe un ranking de lugares más aptos para instalarse…y que nunca falte internet.
E l Índice Global de Trabajo Remoto de la plataforma de ciberseguridad Nordlayer analizó los datos de 108 países y les asignó puntuaciones basadas en cómo se desempeñaron según varios criterios, incluido el acceso a conexiones de Internet estables y rápidas, beneficios socioeconómicos como la atención médica, y protecciones de derechos humanos.
Dinamarca ocupó el primer lugar en general cuando se sumaron las puntuaciones de las cuatro categorías clave, aunque es un país caro para vivir. Las condiciones sociales también aseguraron la posición de los Países Bajos en segundo lugar.

El mundo anglófono también se llevó los primeros puestos: Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda ofrecen seguridad y mucha estabilidad. Estos fueron seguidos de cerca por las economías europeas más grandes como Alemania y España, así como otros casos atípicos como Malta.
Portugal, en cambio, es el que ofrece mejor relación en cuanto a precios: es más barato para vivir, pero no tan seguro y con tantas prestaciones como los nórdicos.
En Asia, Singapur ocupó el primer lugar en esta categoría, seguido por Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos.
En América del Sur, Uruguay reina como la nación mejor clasificada (43º), distinguida por su inclusividad y derechos personales. México, en cambio, fue calificado como un país muy inseguro, Argentina como inestable y el resto de Latinoamérica como regiones con bajas coberturas sociales.