Los pactos son contratos por los cuales empleados y ejecutivos se comprometen a no entrar en competencia con su empleador cuando dejen el trabajo. Ahora no estarán permitidos.

Finalmente, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) prohibió los acuerdos de no competencia a nivel nacional, lo que afecta a millones de trabajadores, desde empleados de salario mínimo hasta ejecutivos de alto nivel.

Los acuerdos o cláusulas de no competencia son contratos legales en Estados Unidos: el empleado se compromete a no entrar en competencia con su empleador después de concluir su relación laboral.

Así, se compromete a no trabajar con competidores directos o iniciar un negocio por un período determinado y en una ubicación geográfica similar.

El objetivo es proteger los secretos comerciales, la propiedad intelectual y la información confidencial de la empresa, pero también algunos consideran que traba el crecimiento profesional de las personas y la apertura de nuevos emprendimientos.

La FTC recibió más de 26,000 comentarios y reclamos sobre la regulación y determinó que los acuerdos de no competencia “privan a las personas de su libertad económica”.

Además, dijo que la nueva regla podría incrementar los salarios de los trabajadores en casi 300 mil millones de dólares al año. “La libertad de cambiar de trabajo es fundamental para la libertad económica y para una economía competitiva y próspera”, argumentó Lina Khan, presidenta de la FTC.

“Hemos oído hablar de empleados que, debido a la cláusula de no competencia, se veían atrapados en lugares de trabajo abusivos”, dijo Khan. “Una persona señaló que cuando un empleador se fusionó con una organización cuyos principios religiosos entraban en conflicto con los suyos, una no competencia mantuvo al trabajador bloqueado y sin poder cambiar libremente a un trabajo que no entrara en conflicto con sus prácticas religiosas”, citó la National Public Radio (NPR).

La FTC estima además que la norma hará que la creación de nuevas empresas crezca un 2,7% al año, lo que se traducirá en la creación de más de 8.500 nuevas compañías anuales. También espera que produzca un aumento estimado de los ingresos para el trabajador medio de 524 dólares adicionales al año, que reduzca los costes de atención sanitaria hasta en 194.000 millones de dólares durante la próxima década y que ayude a impulsar la innovación, dando lugar a un aumento medio estimado de entre 17.000 y 29.000 patentes más cada año durante los próximos 10 años.

Los acuerdos ya existentes para altos ejecutivos (definidos como empleados que ganan más de 151.164 dólares al año y que ocupan puestos de decisión) pueden seguir aplicándose, pero se prohíbe a las empresas suscribir o intentar aplicar cualquier nuevo acuerdo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content