Según las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México y Colombia son los países en los que más horas se trabaja y Alemania y Dinamarca en los que menos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que lleva las estadísticas de trabajo en todo el mundo, muestra que los países más desarrollados son los que menos horas trabajan.

“El promedio anual de horas trabajadas se define como el número total de horas efectivamente trabajadas por año dividido por el promedio de personas empleadas por año”, asegura su informe, que no deja de sorprender por sus resultados.

Según la organización, las horas reales trabajadas incluyen las horas de trabajo regulares de los trabajadores a tiempo completo, a tiempo parcial, las horas extras pagadas y no pagadas, las horas trabajadas en trabajos adicionales; se excluye el tiempo no trabajado debido a días festivos, vacaciones anuales pagadas, enfermedad propia, lesión e incapacidad temporal, baja por maternidad, baja parental, escolaridad o formación, trabajo por motivos técnicos o económicos, huelga o conflicto laboral, mal clima, baja indemnizatoria y otros motivos.

México, Costa Rica y Colombia son los países en los que más horas trabaja al año. México tiene unas 2.128 horas anuales, muy lejos Alemania, país en el que trabajan, en promedio, unas 1.349 horas al año, según se puede ver en la tabla de OCDE.

Esto demuestra que los países con más horas no son los más productivos, ya que Alemania, Dinamarca, Noruega y Suecia, que encabezan el ranking de horas libres, son potencias económicas.

Esto se debe a que sus horas son enormemente productivas. De acuerdo al estudio de PGI, un trabajador alemán tiene la hora de productividad es la mejor valuada del mundo, seguida de Francia y Estados Unidos. México por el contrario es de los países con más horas trabajadas al año y con menos productividad.

Quizás sea un cambio cultural: el mexicano y todos los hispanos suelen hablar, conversar, y ser mucho más sociables que los nórdicos. Sin embargo, estas estadísticas destierran la creencia de que los países más desarrollados son los que más exigen en horarios a sus empleados.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content