La adicción es como cualquier otra y necesita de ayuda profesional. Hasta los cargos más altos o los ídolos como Lionel Messi saben desconectar. Si tú no sabes, estos son los consejos.

La adicción al trabajo no conoce de rangos o profesiones: simplemente es la incapacidad de desconectar, de tener momentos sin estrés y de cultivar la capacidad de compartir con familia y amigos. Figuras como Lionel Messi o Elon Musk saben procurarse sus momentos de descanso y privacidad, por lo que el cuadro, que se debe tratar como cualquier otra adicción, no conoce de rangos ni de profesiones. Puede ser adicto un dependiente de tienda o un gerente por igual.

Síntomas más comunes de la adicción al trabajo

La adicción al trabajo es un problema que va más allá de ser simplemente responsable en nuestro empleo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

Esta situación genera un malestar significativo tanto para la persona afectada como para quienes la rodean.

Temor al fracaso

La adicción al trabajo suele estar motivada por el temor al fracaso. La persona desarrolla su capacidad de ser efectiva como una “defensa” ante el miedo a cometer errores y, por extensión, a fracasar.

Inicialmente, esta estrategia puede parecer beneficiosa, ya que trabajar más puede reducir los errores y evitar el fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un alto costo en la vida personal, sacrificando áreas como la vida familiar, el ocio, las amistades y la relación de pareja.

Además, el estrés asociado puede manifestarse de diversas formas físicas, como ansiedad, insomnio y problemas gástricos o de la piel, convirtiéndose en problemas de salud serios.

Consejos para evitar la adicción al trabajo

  1. Concienciarse de las pérdidas: A menudo, son los allegados quienes señalan el problema de la adicción al trabajo. Es crucial ayudar a la persona a reconocer lo que está perdiendo debido a su adicción, como tiempo con la familia y amigos, y otras actividades importantes para una vida plena.
  2. Establecer horarios: Proponerse horarios de trabajo fijos y cumplirlos pase lo que pase. Esto ayuda a aprender que nada es tan urgente o importante como para justificar el exceso de trabajo.
  3. Aprender a manejar la abstinencia: Como en cualquier adicción, es fundamental prepararse para soportar la abstinencia. En el caso del trabajo, se trata de aprender a tolerar la sensación de que algo no está perfecto o incompleto.
  4. Practicar relajación y Mindfulness: Estas técnicas ayudan a no ser esclavos de las sensaciones que nos impulsan a seguir trabajando. Una vez que podemos dejar de obedecer a ese miedo, podemos centrarnos en otras áreas importantes de la vida, como la familia y el ocio. Aprender a relajarse y practicar Mindfulness puede ser muy útil.
  5. Reconectar con lo que nos gusta: Retomar hábitos perdidos, hacer deporte, probar cosas nuevas y pasar más tiempo con los demás pueden ayudarnos a alejarnos del abuso del trabajo.
  6. Buscar ayuda: Si sientes que pasas demasiado tiempo trabajando, has abandonado cosas importantes para ti y te cuesta reducir el tiempo dedicado al trabajo, es importante reconocer que podrías tener un problema. Es normal dejar de lado algunas cosas en momentos puntuales, pero si esto se prolonga y te genera malestar a ti o a tus allegados, podría ser necesario buscar orientación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content