México ha anunciado que 25 mil mujeres podrán unirse al programa social Mujeres con Bienestar.

El Programa Social “Mujeres con Bienestar” tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 64 años de edad que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y servicios para el bienestar.
La Secretaría de Bienestar del Estado de México informó que en los próximos meses se abrirá una nueva convocatoria para el programa, que ya cuenta con 650 mil beneficiarias.
La meta es aumentar el padrón con 25 mil mujeres más, por lo que el nuevo registro se abrirá antes de que termine el año.

Los documentos y requisitos
Las solicitantes deberán cumplir con los criterios de selección y presentar copia y original para cotejo de los siguientes documentos comprobatorios:
a) Acta de nacimiento en original y copia;
b) Identificación oficial vigente: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 días;
c) Clave Única de Registro de Población (CURP);
d) Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia domiciliaria de la autoridad local con vigencia no mayor a 3 días;
e) Formato Único de Bienestar debidamente llenado;
f) Las beneficiarias de la convocatoria 2023 podrán continuar recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2024, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando requisiten en el instrumento oficial y válido determinado por el Comité:
1. La permanencia en el Programa;
g) Los demás que determine el Comité de Admisión y Seguimiento. Los datos personales recabados de las solicitantes y beneficiarias, serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad de la materia.
Dispersión del cuarto pago
El cuarto pago del programa, correspondiente al bimestre julio-agosto, se realizará del 15 al 30 de julio. Se invitó a las beneficiarias a estar atentas a sus saldos durante estas fechas.
Calendario de pagos y beneficios
El apoyo financiero será de 2,500 pesos, y la entrega de estos recursos es crucial para las beneficiarias, ya que les permite cubrir necesidades básicas como salud, educación, emprendimiento y seguridad.
Además de los pagos bimestrales, las beneficiarias disfrutan de otros beneficios:
- Seguro de vida: cobertura para la titular, su pareja (cónyuge o concubino) e hijos.
- Asistencia médica y dental: acceso a consultas telefónicas y telemedicina.
- Asistencia psicológica y nutricional: también a través de servicios telefónicos.
- Descuentos y capacitación: descuentos en varios establecimientos y acceso a capacitación y certificaciones académicas mediante recursos digitales.