Los datos irrelevantes quitan valor a tu currículum y lo hacen demasiado largo a la hora reclutar.

Armar un currículum para encontrar trabajo o cambiar de ámbito laboral es esencial, pero mucha gente cree que poner muchos datos y llegar a más de dos páginas es un plus.

Sin embargo, las reclutadoras prefieren leer información básica y concisa, que no ponga información redundante como “manejo de ordenadores” o nombre del colegio primario.

Las cosas que no debes poner son:

1- Datos personales irrelevantes

Si bien el domicilio debe figurar para trabajos presenciales, otros datos como promedio en el colegio, nombre del primario o todos los deportes que has pratcicado restan. Solo sirven si tienen que ver con el ámbito en el que te vas a desempeñar.

2- Experiencia laboral muy antigua

Si tienes una trayectoria laboral extensa debes resumirla, sin hacer largos párrafos con cada colaboración.

3- Hobbies o intereses no relacionados

Si bien en algún momento se pensó que esto era un aspecto a destacar, hoy en día recomiendan no sumar una experiencia que no aporte un valor agregado al puesto elegido. Si la vacante es en contaduría, de nada sirve detallar danza o cerámica.

4- Habilidades que ya tenemos todos

Poner manejo de celular o de ordenadores te hará quedar como novato. Todo el mundo sabe lo que es un Word. Solo destaca si eres avezado en redes sociales, en Excel o en lenguajes de programación

5- Idiomas que hablas a medias

Se suelen poner para agregar al CV, pero cuando llega la hora de la entrevista, si realmente no manejas ese idioma, vas a quedar descartado.

6- Dibujos o gráficos

Esa hoja de vida debe ser liviana para descargar. La puedes hacer con creatividad, pero que no sea un archivo con demasiado peso. El formato preferido por reclutadores es PDF. Pon la creatividad en la presentación o en los colores de las letras, pero no agregues fotos y gráficos pesados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content