El Acuerdo 286 de la SEP permite obtener un título por experiencia laboral y conocimientos adquiridos. Así es como funciona.

Si cursaste en una universidad y no llegaste a la tesis o no pudiste estudiar porque llevas tiempo trabajando, debes conocer el acuerdo 286 de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP, que reconoce la experiencia laboral como créditos para titularse.
Esto permite que las personas accedan a un certificado de secundaria, bachillerato o a un título profesional, al demostrar conocimientos suficientes de manera autodidacta o por experiencia laboral.
Es que es cierto que muchos conocen de temas específicos y no han pasado por instituciones educativas o no han alcanzado a terminar sus cursados.
¿Cómo es el proceso?
Se concreta con evaluaciones globales con instituciones evaluadoras, que permiten la obtención de un certificado o título profesional. Estas son las que acreditan niveles educativos o perfiles profesionales dentro del Sistema Educativo Nacional.
Par esto, debes verificar  las instituciones con autorización para evaluar en este link https://dgair.sep.gob.mx/storage/recursos/acuerdo_286/dir_insteva_2024.pdf
Una vez elegida la institución, esta verificará que cumplas con todos los requisitos establecidos de conformidad con la normatividad aplicable, además de cumplir con los requisitos que la institución establece de conformidad con la autorización otorgada por el Comité Permanente de Designación.
El siguiente paso es dar dos o más exámenes, con los que tendrás que acreditar el puntaje aprobatorio establecido por la Institución Evaluadora.
La DGAIR o Institución Evaluadora cuenta con un plazo de 20 días hábiles para entregar el documento vía correo electrónico, el cual es válido en todo el Sistema Educativo Nacional y para presentar en el campo laboral.
