Las redes están llenas de ofertas para trabajar de forma remota, pero muchas son falsas o solo quieren robarte los datos. Cómo detectarlas.

Las redes sociales están repletas de ofertas de trabajo remoto, y muchas veces es frustrante anotarse y no conseguir nada, o peor: caer en una estafa virtual.

Algunos indicadores te ayudarán a descubrir los fraudes, y a ahorrarte tiempo y disgustos:

La oferta es demasiado buena para ser real

Te quedas sorprendido, es tentadora, pero tiene truco. Muchas aseguran, por ejemplo, que te pagarán en dólares por hablar en español con alguien que esté aprendiendo el idioma. O que te darán dinero por probar productos. La trampa es que te hacen ingresar a un formulario y se quedan con tus datos. También te pueden llevar a páginas web donde te exigen un pago en dólares para quedar en una base de datos y, aunque sea mínimo, estafan a miles de personas en todo el mundo y hacen fortunas.

Te piden dinero para gastos de gestión o documentación

Las consultoras serias, como BajaStarTalent, llevan adelante los procesos sin cobrarle al postulante porque prestan servicio a empresas que necesitan talentos que hable diversos idiomas.

Solicitan datos personales y de perfil

Cuando ya ingresaste tentado por la oferta, te hacen una especie de test que sirve para armar bases de datos que luego se venden. No caigas en el juego.

Hay errores de ortografía

Si la propuesta viene con errores, es muy probable que el perfil de la empresa no exista. Todas las propuestas serias son chequeadas y analizadas, además de estar redactadas por profesionales.

Te piden periodo de prueba no remunerado

Además de no ser legal, es una trampa para que realices cierta tarea gratis. En estos casos sacan provecho de la necesidad para tener mano de obra no remunerada, o quieren sacarte tus datos

Período de prueba no remunerado. Si la compañía indica que se debe trabajar por un tiempo sin recibir una remuneración a cambio, sin dudas, se trata de una oferta de trabajo fraudulenta.

Te piden número de cuenta o documentos. Nunca lo des a nadie, y menos si no tienes un contrato firmado. Con esto datos pueden hackear tus cuentas. Tampoco muestres tus documentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content