Al magnate detenido en Francia lo comparan con Elon Musk, pero su vida es aún más curiosa. Su novia, Yulia Vavilova, se encontraba junto al empresario cuando fue arrestado y se esfumó.

La justicia francesa ha imputado a Pavel Durov, el fundador de Telegram, por cargos relacionados con el crimen organizado, aunque fue liberado bajo control judicial y con la prohibición de salir del país. Sin embargo, más allá de esta situación legal, la vida de este magnate es verdaderamente intrigante.

Con 39 años, Durov enfrenta 12 acusaciones penales, que incluyen complicidad en la venta de material de abuso sexual infantil, tráfico de drogas y fraude. Además, se ha revelado que es padre de 100 hijos y que su novia, de 24 años, está desaparecida.

Durov, apodado “el Mark Zuckerberg ruso” por su papel en la creación de VKontakte (VK), la red social más grande de Rusia, ha demostrado ser mucho más que un simple empresario tecnológico.

En julio de 2024, sorprendió al mundo al anunciar que es el padre biológico de más de 100 hijos gracias a las donaciones de esperma que ha realizado durante las últimas dos décadas. Esta revelación no solo aumentó su aura de misterio, sino que también lo elevó al estatus de mito viviente, similar al de figuras como Elon Musk.

Nacido en 1984 en Leningrado, actualmente San Petersburgo, Pavel Valeryevich Durov pasó sus primeros años en la Italia poscomunista. A los 4 años, su familia se trasladó a este país, donde su padre había sido invitado a trabajar en la Universidad Estatal de San Petersburgo. Esta mudanza fue fundamental para un joven que, desde muy temprana edad, demostró un talento extraordinario para las matemáticas y la programación.

Al regresar a Rusia, Pavel y su hermano mayor, Nikolai, destacaron en competencias matemáticas, ganando medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas. Pero su verdadera pasión era la programación. La familia Durov, una de las pocas en Rusia que tenía una computadora IBM PC XT a principios de los 90, proporcionó a los hermanos las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades técnicas.

VKontakte (VK), el Facebook ruso

En 2006, a la edad de 21 años, Durov fundó VKontakte (VK), que rápidamente se convirtió en la respuesta rusa a Facebook. VK no solo capturó a millones de usuarios, sino que también se convirtió en un símbolo para la juventud rusa. Con su espíritu libertario y su rechazo a la interferencia gubernamental, Durov se convirtió en un ícono para una nueva generación de rusos que buscaban mayor libertad en una época de creciente opresión por parte del Kremlin.

Sin embargo, su negativa a cumplir con las demandas del gobierno ruso, como no compartir los datos personales de los manifestantes ucranianos durante las protestas de 2013 en Kiev, selló su destino en VK. Al negarse a ceder, Durov fue forzado a abandonar la empresa en 2014. Poco después, vendió todas sus acciones y dejó Rusia, embarcándose en un viaje que lo llevaría a crear una de las plataformas de mensajería más seguras y controvertidas del mundo.

Ese mismo año, junto a su hermano Nikolai, Durov lanzó Telegram. Esta aplicación de mensajería, conocida por su cifrado de extremo a extremo y su firme compromiso con la privacidad, se convirtió rápidamente en un refugio para quienes buscaban escapar de la vigilancia gubernamental. Con sede en Dubái, Telegram alcanzó más de 950 millones de usuarios activos en todo el mundo para 2024.

Pero con el éxito vinieron las polémicas. Telegram ha sido criticada por permitir la comunicación segura de grupos extremistas y criminales. A pesar de las presiones de los gobiernos occidentales, Durov ha mantenido su postura firme: “No se puede hacer que sea seguro contra los criminales y abierto a los gobiernos”. Esta declaración, que hizo en una entrevista con CNN en 2016, resume su visión del mundo: la libertad debe ser absoluta, aunque conlleve riesgos.

Padre de 100 hijos

Aunque la carrera de Durov ha estado llena de logros y controversias, en julio de 2024 dejó al mundo perplejo al revelar que es el padre biológico de más de 100 hijos. Todo comenzó hace unos 15 años, cuando un amigo cercano le pidió que donara esperma para ayudarlo a él y a su esposa, quienes enfrentaban problemas de fertilidad.

Durov, que inicialmente tomó la solicitud como una broma, finalmente aceptó tras conversar con el director de una clínica de fertilización in vitro. La escasez de esperma de calidad era un problema creciente, y Durov decidió que tenía el deber cívico de ayudar.

En su canal de Telegram, donde tiene más de 11 millones de seguidores, Durov explicó que ha ayudado a más de 100 parejas en 12 países a tener hijos y que aún queda esperma congelado suyo en algunas clínicas. “Estoy orgulloso de haber hecho mi parte para aliviar la escasez mundial de esperma sano”, comentó en su mensaje.

Pero Durov no se detuvo ahí. Anunció que planea hacer público su ADN para que sus hijos biológicos puedan encontrarse más fácilmente. “Es un riesgo, pero no me arrepiento”, declaró, subrayando que la donación de esperma es un acto que debería desestigmatizarse.

El hombre detrás del mito

Pavel Durov no es solo un empresario brillante; es un enigma. Desde su estilo de vida minimalista hasta su firme compromiso con la privacidad, cada aspecto de su vida refleja una personalidad que se niega a ser encasillada.

A menudo comparado también con Elon Musk por su visión audaz y su desafío a las normas establecidas, Durov sigue siendo una figura esquiva, que prefiere la discreción y el misterio.

Su reciente detención en Francia bajo acusaciones relacionadas con la falta de moderación en Telegram ha desatado un nuevo capítulo en su vida, poniendo a prueba su determinación y su compromiso con sus principios. Durov fue detenido el 24 de agosto en el aeropuerto de Le Bourget en el marco de una investigación judicial abierta el mes pasado en relación con 12 presuntas infracciones penales, que incluyen complicidad en la venta de material de abusos sexuales a menores, tráfico de drogas, fraude, complicidad en actividades de delincuencia organizada y negativa a cooperar con las autoridades judiciales cuando la ley lo requiere.

Según un comunicado de la fiscalía de París, la detención de Durov se prorrogó el lunes por la noche hasta 48 horas. Al término de ese período, las autoridades deberán decidir si lo liberan o presentan cargos formales en su contra, según indicó la fiscalía en un comunicado anterior.

La embajada rusa en París informó que se negó el acceso consular a Durov porque las autoridades francesas consideran que su ciudadanía francesa es la predominante. Mientras los defensores de la libertad de expresión lo respaldan, los gobiernos que lo critican continúan ejerciendo presión para que su plataforma sea más controlada

Novia desaparecida

Su arresto abrió un enigma paralelo, ya que su pareja Yulia Vavilova, de 24 años, quien se encontraba junto a él cuando fue aprehendido, se esfumó de la faz de la tierra.

Ella es coach de criptomonedas e influencer y creen que se escondió o huyó, o tuvo participación en laen la captura de Durov. Al respecto, distintos usuarios de Internet la describieron como una figura “misteriosa” e incluso algunas fuentes indicaron que Vanilova no sería su verdadero apellido, sino que empezó a usarlo desde su llegada a Dubái. Asimismo, existen sospechas sobre que sus publicaciones en Instagram podrían haber desencadeno la detención del CEO de la aplicación de mensajería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content