La contratación de trabajadores en América Latina permite a las empresas estadounidenses reducir significativamente los costos y contar con personal bilingüe. Cómo hacerlo paso a paso

En los últimos años, el concepto de “nearshoring” ha ganado fuerza en el mundo empresarial, especialmente en el ámbito de los Recursos Humanos. Este término se refiere a la práctica de trasladar procesos de negocio, en particular la contratación de mano de obra, a países cercanos geográficamente. En el caso de Estados Unidos, las empresas están cada vez más inclinadas a contratar talento en América Latina.
Ventajas del nearshoring en Recursos Humanos
Ahorro de costos
La contratación de trabajadores en América Latina permite a las empresas estadounidenses reducir significativamente los costos salariales. Aunque la calidad del trabajo es comparable a la de sus contrapartes en Estados Unidos, los salarios en muchos países latinoamericanos son más bajos debido a las diferencias en el costo de vida. Este ahorro se extiende también a costos operativos, como beneficios y prestaciones laborales.
Zona horaria favorable
A diferencia del offshoring a países más lejanos como India o Filipinas, el nearshoring en América Latina ofrece la ventaja de compartir zonas horarias similares o con pocas diferencias. Esto facilita la comunicación en tiempo real, la coordinación de proyectos y la programación de reuniones, lo que mejora la eficiencia operativa.
Calidad y disponibilidad de talento
América Latina cuenta con una creciente población joven y educada, con un gran número de profesionales altamente capacitados en campos como tecnología, ingeniería, diseño gráfico, y servicios financieros. Además, muchos de estos profesionales son bilingües, lo que les permite comunicarse eficazmente con colegas y clientes en Estados Unidos.
Reducción de barreras culturales
La proximidad cultural entre Estados Unidos y América Latina es otra ventaja clave. Las similitudes en valores, prácticas comerciales y estilos de comunicación pueden reducir malentendidos y facilitar una colaboración más fluida entre equipos de ambos lados de la frontera.
Mejor gestión de riesgos
El nearshoring ofrece una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta frente a desafíos globales, como cambios en la economía o interrupciones en la cadena de suministro. Al mantener la operación cerca de casa, las empresas pueden gestionar mejor los riesgos y adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado.
Trabajos que pueden realizarse de forma remota
El talento latinoamericano puede desempeñar una amplia gama de roles de manera remota para empresas en Estados Unidos. Entre los más comunes se encuentran:
Desarrollo de software y tecnología
La región ha producido un número considerable de ingenieros de software y desarrolladores de aplicaciones altamente capacitados. Estos profesionales pueden trabajar en proyectos de desarrollo web, aplicaciones móviles, inteligencia artificial, y más.
Atención al cliente
Los servicios de atención al cliente y soporte técnico son ideales para el nearshoring, ya que muchos profesionales en América Latina tienen un excelente dominio del inglés y pueden brindar asistencia de calidad a clientes estadounidenses.
Marketing digital y diseño gráfico
Desde la creación de campañas publicitarias hasta el diseño de contenido visual, los profesionales de marketing digital y diseño gráfico en América Latina pueden ofrecer servicios de alta calidad a una fracción del costo de contratar en Estados Unidos.
Contabilidad y servicios financieros
Contadores y analistas financieros en la región están cada vez más preparados para manejar tareas como la gestión de nóminas, la preparación de impuestos y el análisis financiero para empresas estadounidenses.
Soporte administrativo
Los asistentes virtuales, gestores de proyectos y coordinadores administrativos en América Latina pueden manejar una variedad de tareas organizativas y administrativas, permitiendo a las empresas optimizar su operación sin necesidad de aumentar el personal en sus oficinas locales.

Cómo ponerlo en marcha
- Contrata una agencia idónea. Una agencia con experiencia y una sólida reputación en el mercado tendrá una red robusta de candidatos y conocimientos específicos sobre la contratación de talento bilingüe en América Latina.
- Define claramente tus necesidades Comunica claramente a la agencia tus requisitos específicos, como las habilidades lingüísticas necesarias, la experiencia profesional, y las expectativas salariales. Cuanto más detallado seas, mejor podrá la agencia encontrar candidatos que se ajusten a tu perfil.
- Prioriza la experiencia en contratación bilingüe Asegúrate de que la agencia tenga experiencia en la contratación de personal bilingüe. Esto incluye la capacidad de evaluar las habilidades lingüísticas de los candidatos y su capacidad para comunicarse de manera efectiva en inglés y español.
- Evalúa las habilidades de comunicación Solicita a la agencia que realice pruebas de competencia lingüística para asegurarte de que los candidatos no solo son bilingües, sino que también tienen un nivel de fluidez que se alinea con las necesidades de tu empresa, especialmente si el puesto requiere comunicación directa con clientes.
- Considera la cultura empresarial Busca una agencia que comprenda la cultura de tu empresa y que pueda encontrar candidatos que se ajusten bien a ella. La compatibilidad cultural es clave para el éxito a largo plazo de los empleados en una organización.
- Utiliza entrevistas en video Trabaja con la agencia para organizar entrevistas en video. Esto te permitirá evaluar la fluidez del candidato en ambos idiomas y observar su comportamiento no verbal, lo cual es crucial en roles que implican una interacción constante con clientes o colegas.
- Solicita referencias y trabajos anteriores Pide a la agencia que proporcione referencias de empleadores anteriores o ejemplos de trabajos realizados por los candidatos. Esto te dará una idea de su capacidad para manejar tareas complejas en un entorno bilingüe.
- Establece expectativas claras de horario Dado que el talento está en diferentes zonas horarias, es esencial acordar horarios de trabajo que sean compatibles tanto para tu equipo en Estados Unidos como para el recurso humano en Latinoamérica. La agencia puede ayudarte a encontrar candidatos dispuestos a trabajar en horarios flexibles.
- Aprovecha el soporte post-contratación Una buena agencia ofrecerá soporte continuo después de la contratación, ayudándote a integrar al nuevo empleado y asegurando que se adapte bien a tu equipo. Pregunta por los servicios de seguimiento y garantía de la agencia antes de firmar un contrato.
- Negocia términos favorables Trabaja con la agencia para negociar términos que sean beneficiosos para ambas partes. Esto puede incluir tarifas de contratación competitivas, períodos de prueba para nuevos empleados, y la posibilidad de reemplazo gratuito en caso de que el primer candidato no se ajuste a tus necesidades.
