El único requisito es ser menor de 30 años. España quiere volver a llevar jóvenes a municipios rurales que se están quedando sin gente.

La comunidad autónoma española de Extremadura busca atraer a 200 nómadas digitales para incentivar la actividad económica y repoblar un sitio que se queda sin habitantes. Esí sí, los veranos son tórridos y los inviernos son muy duros, pero se pueden soportar con buena infraesctructura.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, dijo que es parte de un paquete de ayudas a la atracción de talento tecnológico y de alta cualificación aprobado en el último Consejo de Gobierno extremeño. “Atraer a estos profesionales altamente cualificados, cuyos ingresos provienen del exterior, tendrá efectos muy positivos en la economía de Extremadura. Incrementarán el consumo local, enriquecerán el talento regional y generarán redes y oportunidades de valor”.
En declaraciones a la agencia Europapress, Santamaría aseguró que la medida tiene dos objetivos “muy claros”. Por un lado, se busca incentivar el desarrollo y la actividad económica de Extremadura, atrayendo nuevas oportunidades de inversión para fijar población en zonas despobladas. Por otro lado, reforzar el talento local atrayendo a nómadas digitales de otras comunidades que realicen su actividad laboral o profesional a distancia.

¿Quién puede aplicar?
Los “premios” son para gente que no resida en Extremadura, que desee empadronarse en el municipio y que sea menor de 30 años, ya que lo único que tienen los pueblos extremeños son ancianos.
En principio se darán 10.000 euros para mujeres y jóvenes menores de 30 años que establezcan su residencia en Extremadura y mantengan su puesto de trabajo remoto al menos durante los dos años siguientes a la solicitud.
Para hombres mayores de 30 años, el importe de la ayuda será de 8.000 euros con el mismo requisito de dos años.
Transcurrido ese primer periodo de dos años, se recibirá un segundo pago de 5.000 euros para el grupo de mujeres y jóvenes menores de 30 años, y de 4.000 euros para los hombres. Todo ello por mantener su puesto en remoto un año más. Según afirmaba el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, la convocatoria para solicitudes permanecerá abierta hasta agotar los fondos con los que se cubrirán unas 200 ayudas a nómadas digitales.
Extremadura, situada en el suroeste de España y al límite de Portugal. es una región despoblada y con veranos muy calurosos. Es una de las zonas que más ha sufrido la despoblación, aunque sus paisajes son de postal y tiene casas rurales de ensueño.
Tiene una baja densidad de población debido a una combinación de factores históricos, económicos y geográficos. Históricamente, la región ha sido predominantemente rural, con una economía basada en la agricultura y la ganadería, sectores que no requieren una gran cantidad de mano de obra intensiva. La falta de industrialización y de grandes centros urbanos ha limitado la creación de empleo y oportunidades económicas, lo que ha provocado una migración continua de la población joven hacia otras regiones más desarrolladas y con mejores perspectivas laborales, como Madrid o Cataluña. Además, la geografía montañosa y la dispersión de sus pequeños pueblos han dificultado la implementación de infraestructuras modernas y servicios esenciales, lo que ha contribuido aún más al despoblamiento de la región