Un apagón mundial paralizó el viernes aeropuertos, bancos y telecomunicaciones. Fue por caídas del sistema operativo Windows de Microsoft , pero puede ocurrir con cualquier sistema.

Un gran fallo informático puso de cabeza al mundo y afectó a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos e industrias de telecomunicaciones. Más de 25 mil vuelos dejaron de operar y la pregunta que surge es ¿Puede volver a pasar? O ¿Puede ser una catástrofe?
Como todo puede fallar y dependemos casi al 100% de celulares y computadoras, debemos estar prevenidos por si ocurre otro episodio. Estos accidentes incluso pueden hacer que no funcionen los cajeros automáticos o las comunicaciones, por lo que debemos estar preparados.

Cómo prepararse en tu casa, tu empresa y tu ciudad
1. Desarrollo de Planes de Contingencia
Planificación a Nivel Personal y Familiar
- Kit de Emergencia: Ten un kit de emergencia con suministros esenciales como alimentos no perecederos, agua potable, medicinas y artículos de higiene.
- Comunicación Alternativa: Establece métodos de comunicación alternativos, como radios de onda corta y lugares de encuentro preestablecidos.
- Dinero en Efectivo: Mantén una cantidad de dinero en efectivo, ya que los sistemas de pago electrónicos podrían no estar disponibles.
Planificación a Nivel Empresarial
- Identificación de Procesos Críticos: Determina qué procesos son esenciales para la operación de tu empresa y desarrolla planes para mantenerlos operativos sin sistemas informáticos.
- Protocolos de Comunicación: Establece protocolos claros para la comunicación interna y externa durante una crisis.
- Capacitación y Simulacros: Capacita al personal y realiza simulacros para asegurar que todos sepan qué hacer en caso de una caída mundial de los sistemas informáticos.
2. Almacenamiento y Protección de Datos
Copias de Seguridad Físicas
- Medios Físicos: Realiza copias de seguridad en medios físicos como discos duros externos y unidades USB, y almacénalos en lugares seguros.
- Documentación Impresa: Mantén copias impresas de documentos importantes y manuales de procedimientos críticos.
Sistemas de Respaldo
- Infraestructura Descentralizada: Utiliza una infraestructura descentralizada para evitar la dependencia de un solo punto de fallo.
- Almacenamiento de Energía: Implementa sistemas de energía de respaldo, como generadores y paneles solares, para mantener operativos los sistemas esenciales.
3. Estrategias de Resiliencia Comunitaria
Redes de Apoyo Local
- Organizaciones Comunitarias: Colabora con organizaciones comunitarias para establecer redes de apoyo y recursos compartidos.
- Educación y Sensibilización: Participa en programas de educación y sensibilización sobre la importancia de la preparación ante emergencias.
Infraestructura Crítica
- Fortalecimiento de la Infraestructura: Trabaja con autoridades locales para fortalecer la infraestructura crítica, como sistemas de agua, energía y comunicaciones.
- Planes de Continuidad Operativa: Desarrolla planes de continuidad operativa para servicios esenciales como hospitales, servicios de emergencia y transporte público.
4. Tecnologías Alternativas y Resilientes
Tecnologías de Baja Tecnología
- Tecnologías Apropiadas: Fomenta el uso de tecnologías de baja tecnología y resilientes que no dependan de la infraestructura informática global.
- Redes Autónomas: Implementa redes autónomas que puedan operar independientemente de la red global, como redes de malla comunitarias.
Innovación y Adaptabilidad
- Investigación y Desarrollo: Apoya la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras y adaptables que puedan funcionar en escenarios de fallo global.
- Adopción de Buenas Prácticas: Adopta y difunde buenas prácticas de resiliencia tecnológica en la comunidad y en el entorno empresarial.