Fotos de @Tesla

La desaceleración de ventas de autos eléctricos y la avanzada china con precios imposibles de igualar afectan a la empresa a nivel global. La nueva planta de México, en jaque

Tesla ha iniciado un proceso de reducción de personal del 10% de su plantilla entre todas las fábricas del mundo y la noticia sorprendió a todos.

Una merma sostenida en las ventas de autos eléctricos, especialmente en Europa y Estados Unidos, ha llevado a varias compañías a rediseñar sus planes de electrificación. Ford y General Motors en Norteamérica, o Mercedes-Benz y BMW en Europa, ya han confirmado que las proyecciones de ventas e inversiones en electrificación total se demorarán respecto a los planes anunciados originalmente.

“Hemos hecho una revisión exhaustiva de la organización y hemos tomado la difícil decisión de reducir nuestro personal en más de un 10% a nivel mundial”, escribió Musk en el mensaje a los empleados de Tesla. El correo electrónico, que reportó por primera vez Electrek, un sitio de noticias sobre vehículos eléctricos, también fue informado por Reuters.

Tesla abrió fábricas en Alemania y Texas en 2022, y el año pasado anunció planes para una planta en México. Pero ahora todos esos planes están en suspenso.

El problema de Tesla es que se trata de una marca que solamente fabrica autos eléctricos y no tiene más opciones, mientras compite con fabricaciones chinas mucho más económicas, como los de la marca BYD.

No es la primera vez que Tesla despide personal. Anunció un recorte del 7% de empleados en 2019, en un comunicado publicado en internet en ese momento. Y despidió a alrededor del 10% del personal asalariado, incluso mientras continuaba contratando personal por horas en 2022.

Esos recortes de 2022 fueron confirmados por una declaración pública de Musk en ese momento. Pero ni él ni Tesla han confirmado públicamente esta última ronda de despidos.

El auto chino de ByD

Acciones a la baja

Las acciones de Tesla, que ya habían bajado un 31% en lo que va de año hasta el cierre de este viernes, cayeron otro 3% en las primeras operaciones de este lunes tras conocerse el recorte de empleos.

Según el informe anual 2023, Tesla tiene 140.473 empleados en sus seis plantas en todo el mundo, cuatro en Estados Unidos, Fremont, Nevada, Nueva York y Texas, una en Berlín, Alemania, y la restante en Shanghai, China.

La reducción de personal de Tesla no es la única noticia que ha sacudido a la empresa, y que impactó fuertemente en la bolsa de valores, con una caída del 3%. Hace apenas una semana, Martin Eberhard, cofundador y ex director ejecutivo de Tesla, dijo que Tesla estaba cancelando su automóvil económico en el que inversores habían apostado todo.

Mientras tanto, la china BYD ya ocupa el décimo puesto entre todos los fabricantes mundiales con 3 millones de autos vendidos en 2023, y que más allá de tener un portafolios de autos híbridos que Musk no tiene, compite a precios muy bajos.

En medio de esta crisis, el vicepresidente senior de Tesla, Drew Baglino, quién estaba a cargo del desarrollo de baterías, y el vicepresidente de políticas públicas y desarrollo comercial, Rohan Patel, anunciaron su salida de la compañía el lunes, lo que, para los analistas del sector, puede impactar más negativamente que el despido de 14.000 operarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content