Money save

Los ciudadanos tienen cautela, luego de gastar como si no existiera un mañana en 2021 y 2022, después de la pandemia COVID19

El motivo de este comportamiento es un alto nivel de incertidumbre económica, inflación y poco crecimiento de ingresos. O al menos así lo perciben los consumidores, que se han vuelto mucho más cautos que años anteriores.

En los últimos años, los consumidores pudieron financiar sus aventuras utilizando trillones de dólares en ahorros acumulados durante la pandemia de Covid-19. Pero eso se terminó.

La fiebre del gasto está a punto de llegar a su fin. Según los economistas del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, los hogares ahorraron aproximadamente $2.1 billones más de lo habitual durante la pandemia, ya que no salir a la calle ni tener actividades recreativas supuso un gran ahorro para los que siguieron ganando dinero.

Cuando la economía comenzó a abrirse en 2021 y 2022, los consumidores comenzaron a gastar este dinero como si no existiera un mañana, felices de poder volver a salir a la calle.

Sin embargo, ahora solo queda una fracción de este dinero. Los mismos economistas han escrito que al final del año pasado solo quedaban alrededor de $200 millones en ahorros adicionales, y esperan que desaparezcan en la primera mitad de 2024.

Esto significa que los consumidores pueden tener una última gran temporada de primavera para viajes, ocio y entretenimiento, así como para todos los demás bienes y servicios que suelen estar en demanda estacional, como hot dogs o anillos de bodas. Después de esta primavera, sin embargo, es poco probable que los consumidores se sientan tan desahogados.

Por eso la esperanza está en los servicios, es decir, en adquisición de tecnología y cuotas para fibra óptica, restaurantes, cafeterías, food trucks, y servicios de catering, cines, teatros, conciertos, y eventos deportivos, viajes y turismo, cuidado personal, talleres, seminarios, educación y tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content