A las empresas les permiten obtener un perfil del talento deseado para el equipo. No solo miden la capacidad: algunos hasta pueden demostrar si alguien tolera la presión. Aquí las claves

Empresas, Pymes y startups recurren cada vez más a la psicología para contratar personas idóneas: estas pruebas permiten conseguir perfiles requeridos en poco tiempo. Por ejemplo, algunos necesitan más habilidad manual que cultura general, mientras que otros exigen tolerancia a la presión o buena escritura.

Estas pruebas permiten, además, saber si un candidato es inestable, es decir, si no va a comprometerse con un proyecto o no lo desea. O si tiene algún impedimento social que lo haga más apto para trabajos de concentración que para planificación en equipo.

Es que las necesidades son distintas: van desde aptitud verbal y buena ortografía a aptitud para los números y capacidad de razonamiento abstracto y espacial. 

Estos son los principales test, que pueden combinarse en una sola entrevista

1- Test de Wartegg

Desarrollado por Ehrig Wartegg en 1930, consiste en completar una hoja en blanco con 8 cuadros con el dibujo de figuras sugeridas como un sombrero, pelota, arco iris, entre otros.

Permite conocer algunos aspectos de la personalidad del candidato, así como su posición frente al mundo, las relaciones interpersonales, estados de ánimo y preferencias

2- Persona bajo la lluvia

“Es un test proyectivo gráfico que evalúa la imagen propia que presenta el individuo en condiciones desfavorables (la lluvia). A través del dibujo se revela nuestro mundo interior, como pensamientos, emociones y defensas frente a situaciones estresantes”, asegura la red de profesionales de Psicología de Córdoba, Argentina.

La persona debe dibujar a alguien bajo la lluvia y luego explicar por qué lo hizo así. ¿Tiene paraguas? ¿Está feliz? ¿Está mojada y no tiene paraguas? Esto les ayuda a los psicólogos a saber cómo reaccionas emocionalmente ante situaciones adversas.

3- Test de Dibujo de la Figura Humana

Creada por Karen Machover , consiste en dibujar una figura humana como expresión de necesidades o de conflictos específicos. Los aspectos artísticos del dibujo no son tomados en consideración para la evaluación; sino, más bien el tema del dibujo, su posición y dimensión. Se mira si hay o no piso, si la persona ocupa toda la hoja, si está en un rincón y otras variables.

4- Test de Dominó o D48

Prueba de inteligencia no verbal creada por el psicólogo inglés E. Anstey, se usa para conocer las funciones centrales de la inteligencia como la abstracción y la comprensión de relaciones y que tiene por objetivo final medir el Factor General (G) 

Según este test, las ramas de la actividad intelectual poseen en común una función fundamental (Factor G) mientras que los elementos restantes o específicos de la actividad (Factores S) serían aquellos que se corresponden con una habilidad particular. 

5- Test de Lüscher o de los Colores

Creado por el psicoterapeuta suizo Max Lüscher en 1947, actualmente sigue aplicándose especialmente como método complementario para selección de personal. En el procedimiento breve del test de los colores de Lüscher se presentan ocho tarjetas de colores para que el sujeto las ordene en función de sus preferencias. 

Según las combinaciones serán los resultados: el gris puede representar apatía o neutralidad, dependiendo del orden en el que lo pongas. El azul tranquilidad y el amarillo luz y alegría, aunque depende de la posición en el que ubiques la tarjeta puede hablar de enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content